top of page

Nos importa el bienestar emocional, personal y social del usuario y es por esto que estamos certificados, avalados y constantemente en formación.

  • CED.PROF 7828727 EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA

  • CED.PROF 10979890 EN MÉTODOS ALTERNOS POR INSTITUTO WARDEN A.C.

  • CED.PROF 14184841 EN DERECHO POR INDEPAC

  • COFEPRIS-05-036 ACTIVO

  • APA C2404977274

  • CUIDADO INFORMADO EN TRAUMA, IPT 126803107

  • PERITO EN PSICOLOGIA PJENL 0644

  • PERITO EN PSICOLOGIA CJF 950
     

Áreas de Especialización

Psicología

El uso de la psicología nace como respuesta a exigencias de desarrollo social; luego que se fue contextualizando en el área escolar, el área laboral, familiar y personal para que de una forma u otra se promueva el crecimiento del paciente, donde el profesional debe adoptar un rol de especialista que potencie en el sujeto un proceso para asumir el  cambio: la madurez y la autonomía que posee para decidir por sí mismo, la estabilidad emocional como una vía de identificar las fortalezas y debilidades afectivas y al modo de integrarse a la sociedad con sus metas y motivaciones 

Psicotraumatologia

Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. Nuestro planteamiento de base es el de realizar una intervención breve, es decir que implique  el menor número de sesiones posible. Siempre y cuando las circunstancias de la situación concreta lo permitan, planteamos una intervención profesional acotada en el tiempo, sin que ello implique que únicamente se aborden problemáticas de una manera superficial o sintomática.

Métodos alternos & la psicología

La psicología juega un papel fundamental en los métodos alternos de solución de conflictos (MASC), como la mediación, la conciliación y el arbitraje. Su aplicación permite comprender mejor las emociones, motivaciones y comportamientos de las partes en disputa, facilitando soluciones más efectivas y sostenibles.

Mi enfoque

La complejidad de cada persona es única, es por ello que para mí no existe un tratamiento estandarizado de cómo ayudar alguien.

Habitualmente cuando cuando una persona llega a consulta ha dado muchas vueltas a sus problemas. En nuestra cultura  occidental  nos ha focalizado mucho en el uso de la reflexión y la parte más racional de nuestro cerebro. Muy a nuestro pesar el enfoque exclusivo del análisis y del control no siempre funciona.  Hay situaciones que por mucho que las entendamos o tratemos de controlar nos siguen generando conflicto y frustración.

Mi forma de trabajo pretende ofrecer un cambio de perspectiva que nos permita abrirnos a una terapia adaptada a cada paciente en base a sus necesidades, a su ritmo y tiempo. De tal forma que nos permita avanzar a pasos firmes y constantes que los haga sentir esos logros como una motivación.

El trabajo con cada personas es siempre algo totalmente personalizado, sin embargo existen una serie de áreas nucleares que  suelen abordarse en las sesiones.

Mi enfoque

© 2025 PIENSA PSICOLOGIA

bottom of page